De paseo por el exterior

A los conejos también les gusta salir de casa y estar en su hábitat natural. Su dia a dia les termina aburriendo, por eso necesitan romper con su rutina de vez en cuando y salir a dar un paseito. A diferéncia de los perros, no hace falta sacárlos de paseo a diário, pero sí que les gusta de vez en cuando vivir nuevas experiéncias.

Cosas que hay que tener en cuenta antes de sacarlos de casa

Deben ser adultos

A los conejos menores de 6 meses es mejor no sacarlos de casa, ya que són muy déviles y pueden coger cualquier enfermedad fácilmente. Hasta que cumplan los 6 meses, dentro de casa estarán más seguros.

Deben estar vacunados

Cuando hayan cumplido los 6 meses, ya estarán preparados para salir al exterior, pero primero debemos asegurarnos de que estén vacunados, ya que en la naturaleza hay mucha fauna que le puede transmitir a nuestro conejo cualquiér enfermedad. Con la vacuna de la mixomatosis y la vacuna de la hemorrágia vírica estarán protegidos contra las principales enfermedades más peligrosas. Además también se les puede poner poner la vacuna de la pasteurellosis, aunque ésta última no es tan necesaria, porque que tiene menos posibilidades de contagio con los conejos que viven en la ciudad como mascotas.

Nota* Para Informarte sobre las vacunas visita el apartado de cuidados médicos (en construcción).

Debemos protegerlos contra los parásitos

Además de las vacunas, es importante ponérle a nuestro conejo una pipeta o un spray repelente de insectos, para evitar que nuestra mascota pueda coger en el exterior algún parásito. En general las pipetas suelen ser más efectivas, y tienen un efecto de larga duración (depende de marcas, pero mas o menos duran unos 3 meses), además de proteger contra los parásitos externos, algunas marcas también hacen un poco de efecto contra los parásitos internos. Los sprays repelentes de insectos no són tan efectivos, y hay que aplicarlos siempre antes de sacarlos a la calle, porque no creo que dure más de 48 horas. 

También estaría bién protegerlos contra los parásitos internos (los que viven en el interior del cuerpo de nuestra mascota) pero, desgraciadamente, no creo que exista ningún producto que sirva para prevenirlos, tansolo existen los que sirven para matar a los parásitos que puedan haver en el momento en el que se aplique.

És importante que nuestra mascota no coja parásitos, tanto internos como externos, porque són la principal causas por la que un conejo enferma, ya que, normalmente, los parásitos suelen transmitir muchas enfermedades. 

Nota* No hay que confundir los sprays repelentes de insectos con los sprays insecticidas. Los sprays repelentes tansolo sirven para repelir a los insectos y evitar que nuestro conejo los pueda coger. Los sprays insecticidas són más fuertes y sirven para matar a los parásitos externos que haya cojido nuestro conejo. No debemos aplicar los sprays insecticidas como método preventivo porque podríamos perjudicar a nuestro conejo. Yo recomiéndo las pipetas porque sirven tanto para prevenir como para matar a los parásitos en el caso de que los haya cogido, y además són de larga duración. Para informarte sobre la desparasictación vistita el apartadode cuidados médicos (en construcción).

Cosas que debemos tener en cuenta a la hora del paseo

Debemos transportarlos de forma segura

El transportín es muy útil para cuando los llevemos de paseo, ya que nos permitirá transportar a nuestros conejos de una forma segura sin que se pueda escapar, ni que algún perro o gato les pueda hacer daño. És imprescindible el transportín, no sólo para cuando vayamos de paseo, sinó para transportarlos cuando vayamos al veterinario o cuando nos vayamos de viaje lejos de casa. Si los llevásemos en brazos con el arnés puesto, sería peligroso, porque se podría asustar y empezar a patalear hasta caerse en el suelo. Estos animalitos són muy asustadizos por lo que una cosa tan simple como un perro que pasáse por vuestro lado , o un coche, los podría asustar y hacérles saltar, y en el peor de los casos atropellarlo un coche, o que un perro les mordiése. En el transportín están más protegidos, ellos se sienten más seguros y nos evitamos todos estos problemas.

Debemos evitar que se escape

Debemos adquirir un arnés especial para conejos, para que nuestro conejo no se pueda escapar. Existen arnéses de dos tipos: los arneses tipo camiseta y los anrnéses normales.

Mucha gente piensa que los arnéses tipo camiseta són más seguros porque cubren más parte del cuerpo y són más gruesos, pero yo he probado los dos tipos de arnés y recomiéndo clarísimamente los arneses normales, porque los arnéses tipo camiseta pesan mucho, són incómodos para ellos, en verano les resultan calurosos y quedan muy antiestéticos. Los arnéses normales no són menos seguros que los otros, si se lo ponémos correctamente a nuestro conejo (ni muy flojo, ni muy pretado) no tienen el porqué escaparse, además los arneses normales pesan mucho menos que los otros, les agobian menos y són menos visibles, por lo tanto mas estéticos.

És bueno que les pongámos el arnés cuando estén por casa para que sevayan acostumbrando a llevárlos, sinó les molestará mucho.

 

Si no tienes arnés, o por alguna razón no lo quieres utilizar, también puedes comprar un parque, de las dimensiones más grandes que te puedas permitir, y una vez hayas llegado a tu destino, puedes montar elparque, dejar dentro a tu conejo y dejar que corra a sus anchas por dentro. Si puede ser, elijamos un parque que tenga techo para que no se pueda escapar dando un salto, y que los predadores no tengan ninguna manera de entrar y hacerle daño a nuestro conejo.

Debemos pasearlos en sitios seguros

Podemos sacarlos por el campo, por el bosque, por las praderas, por la playa, por la montaña, por los huertos... Sé creativo y visita cada vez un lugar diferente para que tu conejo experimente diversas sensaciones. Pero lo mejor és sacarlos en sitios donde haya mucha naturaleza, ya que són animales que se estresan fácilmente y en el interior de la ciudad lo pasarian muy mal, además de que en la ciudad hay muchos perros y otros animales que podrían transmitir enfermedades a nuestro conejo o dañarlos en algun descuido. Otra desventaja de la ciudad és que hay mucha contaminación, y mucha gente. En España, la gente no está acostumbrada a ver conejos paseando, y cuando vén a uno se extrañan mucho, y suelen acercarse a preguntar, cosa que a los dueños les puede resultar pesado. Yendo a lugares solitarios nos evitaremos estos problemas.

Cuando hayámos encontrado un lugar donde la naturaleza abunde, nos aseguraremos de que no haya pesticidas, ni insecticidas en la hierva, ya que los conejos siempre suelen comer hierva durante los paseos, y esos productos podrían ser nocivos para ellos y provocarles diarrea o algo aún peor.

Aunque hayamos elegido un buén sitio para pasearlos, en la naturaleza és casi inevitable que haya algún animal salvage peligroso, aves rapaces, algún insecto venenoso, o alguna plánta tóxica, así que, sobretodo, debemos estar muy atentos durante el paseo, y vigilar nuestro entorno por si vemos algo peligroso y prevenir cualquiér desgrácia.

Para ver qué alimentos no pueden comer los conejos visíten el apartado de alimentación (en construcción).

 

Debemos tener en cuanta algunos factores que nos pueden beneficiar: la hora, el clima y la estación del año.

En verano- És mucho mejor pasear a nuestro conejo a las 6 de la mañana cuando están más animados (los conejos están más animados por el amanecer y por el atardecer), cuando toda la gente está durmiendo y cuando aún no hace calor. Si los sacamos a las 12 del mediodia, el sol calentará mucho, y habrá peligro de insolación, también habrá más gente que molestará y estresará a nuestro conejo por curiosidad.

Será mejor sacar a nuestro conejo conejo después de la lluvia (siempre y que vayamos a lugares no fangosos), ya que el ambiente se habrá refrescado y la gente se habrá quedado en casa, igual que los animales salvages se habránquedado en sus refugios.

En invierno- Por esta época del año es mejor sacarlos a la calle a la hora del dia que haga más calor, de esta manera nuestroconejo no sentirá frio, y disfrutará mucho más del paseo.

nota* Depende de conejos, pero és posible que al principio nuestro conejo sienta miedo y desconfianza y no se quiera separar de ti, pero debes dejarle tiempo para que se familiarice a ese sitio al que no ha visto en su vida. Además no estarán acostumbrados al arnés, y les molestará durante los primeros paseos. Tula, por ejemplo, no empieza a tener confianza hasta que no hayan pasado unos 30 minutos. Y, por supuesto, no esperéis de ellos tirarles la pelota y que os la develvan, ni cosas de estas extrañas, siempre debéis tener presente que són conejos, no perros, y no les podéis exigir que hagan cosas de perros.

Cosas que hay quetener en cuenta después de un paseo

Vigilaremos las heces

Los primeros dias después de un paseo són críticos, pues podrían haver comido alguna planta tóxica que les causáse diarrea, así que vigilaremos las heces del animal de cerca y a la mínima que veamos algún sintoma raro lo llevaremos al veterinario. Si és una símple diarrea no hace falta llevarlos al veterinario, bastará con dejarlos tansolo con heno y agua, nada de pienso, ni de frutas, ni de verduras, ni de chuches... También le podemos dar una infusión de camomilla o la flor de manzanilla que venden secas en el mercado, eso les aliviará la barriguita. Si a las 24 horas no se le ha cortado la diarrea, iremos corriendo a un veterinário de exóticos, ya que la diarrea los puede matar en menos de 48 horas.

Llevar hecesal veterinario durante la revisión

Durante los paseos, nuestros conejos comerán mucha hierva, como no existen antiparasitarios internos preventivos, puede que hayan comido algúnos parásitos que estén viviendo en su interior, así que, cuando vayamos a hacer la revisión al veterinario, le llevaremos unas cuantas muestras de heces para que nos diga si laalimentación es correcta y si tiene parásitos en los intestinos, o no. Si no tienen parásitos, no pasa nada, mejo, pero en caso contrario, se les dará un antiparasitario via oral que matará a los parásitos internos

Revisarles el pelo.

En la hierva hay muchos insectos, y puede que algún animal salvaje le haya transmitido parásitos a nuestro conejo. Si anteriormente le hemos aplicadoa nuestro conejo un spray repelente o una pipeta, esto no tiene el porque passar, pero no es imposible, así que les revisaremos el pelo a fondo para asegurarnos de que no hayan pulgas, piojos, garrapatas ninigún tipo de parásito externo.  Si desgraciadamente nuestro conejo ha cogido parásitos comunes (pulgas, garrapatas o piojos) compraremos un spray antiparasitário para deshacernos de ellos. Los sprays repelentes de insectos no són lo suficiéntemente potentes como para matar a estos parásitos. En el casode que nuestro conejo tenga algún parásito que desconozcáis, quizá el producto adecuado no sea un simple spray antiparasitario o una pipeta, lo mejor será ir a nuestro veterinario de exóticos a que nos identifique qué tipo de parasito tiene nuestra mascota y nos recomiénde un producto adecuado para ese tipo de parásitos.

Los limpiaremos

Si durante el paseo el conejo se ha hecho alguna mancha pequeña, no será necesario bañarlo, la limpiaremos con trapo húmedo o cun una toallita húmeda de esas que se utilizan para limpiar a los bebés.

En el caso de que se haya ensuciado mucho y sea imposible limpiarlo con toallitas húmedas o se haya ensuciado con alguna sustancia nociva, habrá que bañarlos con agua, cosa que no recomiendo si no es muy necesario, ya que ellos se limpian sólos y bañarlos supondría un peligro. En todo caso, si lo hacemos debemos ser muy cuidadosos. Para aprender a bañarlos visitád el apartado de limpieza (en construcción).