Antes de adoptar un conejo
Muchos nos planteamos alguna vez en la vida el hecho de adoptar un conejo, pero antes de hacerlo debemos asegurarnos de unas cuantas cosas muy importantes, porque sinó lo hacemos, luego puede salirnos algo mal. También es importante leer muchísima información sobre conejos, porque cuanto más sepamos, mejor podremos cuidar de ellos.
Primero de todo os quiero decir que mucha gente dice que los conejos són unos aburridos, antipáticos, agresivos, que huelen fatal, y lo muerden todo, comen y cagan mucho, etc. Quiero aclarar que eso tansolo lo dice la gente ignorante, y no es del todo cierto, suelen exagerar bastante: Los conejos no són animales aburridos, antipáticos ni agresivos, sinó que són animales sociales, que en la naturaleza viven en grupos y por lo tanto necesitan relacionarse, y como no són depredadores, sinó presas, tampoco suelen morder (a no ser que lo hagan para protegerse o por territorialidad). Pero el problema está en que la la gente, normalmente, compra a los conejos por capricho, pensando que són super fáciles de cuidar, y no les dan la oportunidad de ser naturales (como és en realidad el carácter de los conejos), porque los compran por impulso, sin informarse sobre sus cuidados, los tienen todas sus vidas metidos en sus jaulas diminutas y baratas, y tansolo les dan comida y agua, limpian una vez cada 15 dias... En fin, que si cuidamos tan mal de un conejo, es normal que se vuelva antipático, miedoso agrsivo, etc. Por suerte, si aprendemos a sociabilizar a un conejo corréctamente, se puede convertir en nuestro mejor amigo. Está claro que el conejo tiene un pis que huele potente, igual que los perros, con la diferencia de que los perros mean fuera de casa, y los conejos lo hacen dentro, pero con un poco de higiéne no tiene el por qué oler mal nuestra casa. Esa gente que dice que los conejos huelen fatal es porque limpian cada 15 dias, o menos... Y otra cosa que tamién nos debe quedar clara és que los conejos són leporidos (no roedores), eso significa que los dientes les están creciendo contínuamente, por lo que los tienen qu desgastar de alguna maner: mordiendo. No le podemos impedir a un conejo que muerda las cosas, es como si le impidiéramos a un gato que arañáse cosas, porque necesitan desgastar las uñas de alguna manera. Pues los coejos tambié necesitan desgastar los dientes mordiendo. Pero si queremos poner nuestros objetos de valor seguros, tendremos que enseñarles qué cosas debe morder y qué cosas no debe morder. Les podemos comprar juguetitos de madera para que desgasten los dientes de esta manera, aunque si comen mucho heno, no necesitarán maderitas ni morderán nuestros muebles.
Una vez haya quedado ésto claro, os diré las cosas que debeis tener en cuenta antes de adoptar a un conejo.
Debemos ser responsables
La edad mínima orientativa, para hacerse cargo de un conejo, ronda los 12 años, digo orientativa porque esto no depende de la edad en sí, sinó de lo maduro y responsable que sea el niño que lo vaya a cuidar. Mas o menos, a los 12 años se suele obtener esa responsabilidad y esa madurez, de más pequeñitos no suelen ser concientes de la faena que supone tener un conejo ni los suelen tratar con delicadeza, aunque siempre hay excepciones de niños que a los 7 años se hacen cargo de un conejo mejor que una persona de 20 años...
Los niños muchas veces quieren una mascota que sea bonita, pequeñita y fácil de cuidar, pero sus padres no les dejan tenerlas, ya que no quieren responsabilidades. Entonces los hijos se comprometen a que se van a hacer cargo ellos de su mascota, terminan convenciendo a sus padres que les compran un conejo, sin pensarlo demasiado, pensando que serán super fáciles de cuidar y que no necesitan muchos cuidados ni darán mucha faena. Compran un conejo para tener a sus hijos entretenidos, pero resulta que los conejos no son juguetes sinó seres vivos... Las primeras semanas de la llegada del conejo, los niños están super contentos, ilusionados, y les hacen mucho caso a su mascota: limpian con ilusión, se pasan el dia a su lado jugando con él y acariciándolo y se sienten responsables. Pero en muchos casos, por degrácia, esto dura muy poco... Pasadas las primeras semanas, los niños pierden la ilusión, se dan cuenta de que los animales dan faena, y les hace pereza hacerse cargo de ellos, por lo visto tienen cosas más interesantes que hacer, y empiezan a limpiar sin ganas, lo hacen por obligación y les empieza a aburrir su nueva mascota, por lo que poco a poco la van dejando abandonada, tansolo les ponen comida y agua, y empiezan a limpiar cáda vez menos y tenerla desatendida. És entonces cuando los padres se arrepienten de haver comprado una mascota, se sienten responsables del pobre conejito y se terminan hacién cargo ellos, o se dehacen de él por no querer hacer faena. En los peores casos, los padres son muy irresponsables y no sienten piedad por el animalito, y ni lo cuidan ni lo dan en adopción, símplemente lo tienen medio abandonado, arrinconado en un sitio escondido de la casa, teniéndolos siempre dentro de la jaula, haciéndo lo mínimo por él, y hasta aveces los dejan morir por irresponsabilidad...
Entonces, después de leer esto, debemos ser conscientes de que si le compramos una mascota a nuestros hijos, cabe la posibilidad de que nos tengamos que terminar haciendo cargo nosotros. Así que no compremos una mascota a nuestros hijos si no queremos obligaciones, són niños y no son conscientes de la faena que dan las mascotas, són como hijos... Aunque es una buena oportunidad para enseñar a nuestros hijos a ser responsables, y enseñarles a ser cuidadosos con animales.
Esto que he dicho sobre los niños, también va dirigido para la gente adulta, si no vamos a ser responsables, mejor no compremos a un conejo, simplemente por el capricho de tener una mascota. Comprar una mascota por capricho es la principal causa por la que se producen los abandonos animales, ya que luego la gente se arrepiente y se deshace de llos abandonandolos por la calle. Para la gente que no lo sepa, España es el país donde más abandonos animalesse producen... Es penoso, pero cierto.
Los seres de nuestro alrededor
Si vivmos sólos- No habrá problema, porque no tendréis a ninguna persona en casa que no esté de acuerdo contigo y no habrán líos, sinembargo, debemos almenos intentar tener algún familiar o amigo al que le gusten los animales, que nos apoye en la idea y sea capaz de ayudarte en lo que sea, porque si algún dia nos vamos de viaje o, por lo que sea, no podamos atender a nuestro conejo, tendremos que recurrir a esa persona para que cuide de nuestra mascota.
Si vivimos en compañía de otras personas- Tendremos que hablar con los demás y que nos dén su opinión sobre la estancia de un conejito en casa. Desde un principio debeis dejarles claro las virtudes y los defectos que tienen los conejos, no vaya a ser que se piensen qu elso conejos són de una manera y que luego se dén cuenta de que son d eotra manera y ya no lo quieran en casa. Si todo el mundo está de acuerdo, perfecto, podreis adoptar a un conejo, pero si alguien no está de acuerdo no es recomendable que lo adoptéis, porque luego vienen los problemas con los demás: se quejarán contínuamente de la estancia del conejito en casa y los querrán echar fuera. Esto será un sinvivir y un sufrimiento, porque una vez llega tu mascota a casa, te encariñas muy fácilmente, y será difícil deshacerte de ella, y si encima tienes a alguien que no acepte a tu querida mascota, duele mucho que te hablen mal de ella y que la critiquen sin parar... Y lo peo es que quizá la otra persona se sale con la suya y termina yendose de casa el animalito de cuál ya te has encariñado, cosa que sería muy depresiva. Así que para evitar sufrimientos, es mejor no comprar una mascota si la gente que vive contigo no está de acuerdo.
Si vivimos en compañía de niños- Los niños pequeños no són del todo conscientes de lo que hacen, ni de lo que son los animales y a veces los tratan con rudeza. Por eso desde pequeñitos debemos enseñarles cómo se debe tratar a un conejo y cómo se debe cuidar. Si les tiran de pelo o les pegan, está claro que no lo harán con maldad, porque son pequeños, pero debemos enseñarles que eso no se hace, y asegurarnos de que no lo hagan, porque además de hacerle daño al animalito, puede que se lleve algún mordisco o algún arañazo por parte del conejo. En caso de que esto ocurra, tampoco debemos reñir ni castigar al conejo, porque él tampoco és del todo consciente de que el niño lo hace sin querer, el conejo tansolo se siente atacado y se defiende, como es normal... Así que siempre que un conejo y un niño estén juntos, debemos vigilarlos.
Si vivimos en compañis de otras mascotas- Podemos dividir a las mascotas en dos grupos, los predadores y las presas: Debemos evitar mezclar a estos dos tipos de mascotas, ya que nos podemos llevar un buén disgusto... Aunque con un poco de esfuerzo y paciéncia podemos conseguir que un predador y una presa se lleven bién. Los conejos són presas, por eso debemos tener cuidado al juntarlos con un hurón, un perro, un gato, etc. Y si lo hacemos tendremos mucho cuidado de que no le hagan daño a la presa. Si puede ser, tendremos tansolo mascotas que sean inofensivas entre ella, como conejos con cobayas, con hamsters o con un agaporni, etc. Entre ellos no caben tantas posibilidades de que se maten, pero sigue habiendo peligro de peleas, por lo que vigilaremos igualmente cuando estén juntos. Y, porsupuesto, debemos evitar ajuntarlos si no estan vacunados y desparasitados, porque se pueden pegar enfermedades entre ellos. Sólo un veterinario nos puede decir si podemos juntar a nuestra mascota con otra o si no.
Salud
Antes de comprar un conejo és importante asegurarse de que ni tu, ni la gente de tu alrededor tengais ninguna alergia al pelo de lso conejos, o seais inmunodepresivos, ni nada de eso, ya que sería totalmente imposible tener un conejo en casa. Si hay bebés en casa, una mujer embarazada o alguna persona muy anciana, tampoco se recomienda que tengan conejos en casa, ya que són más frágiles y puede que el conejo le pase alguna enfermedad a una de esas personas, es difícil, pero no imposible.